El mito se vuelve real y los científicos estudian la morfología de estos pólipos
ÒSCAR CUSÓ
28 OCT 2016 - 17:32 CEST
En la mitología griega, la Hidra de Lerna era un monstruo del inframundo con forma de serpiente de múltiples cabezas. En el segundo de sus doce trabajos, Heracles tuvo que matarla. No fue una misión fácil, cada vez que cortaba una cabeza, dos más surgían de nuevo. Para evitar que se regeneraran, su sobrino Yolao quemó los muñones de los cuellos. Luego Heracles tomó su única cabeza inmortal y la enterró bajo una gran roca. Al fin, acabaron con la bestia policéfala. Desde entonces, la Hidra de Lerna ha inspirado a los científicos tanto por su aspecto como por sus poderes.
En el año 1736, Abraham Trembley se encontraba en Sorgvliet, cerca de la Haya, haciendo de tutor de los hijos del Conde de Bentinck. En una de sus clases, encontró un extraño organismo en una muestra de agua proveniente de un estanque. Un diminuto monstruo verde con múltiples extremidades. Al contarlas, se sorprendió. Cada individuo tenía un número diferente. Esta irregularidad hizo dudar a Trembley; ¿se trataba de un animal o de una planta? Para solventar la cuestión, cortó uno de ellos por el centro. El naturalista quedó estupefacto al ver que cada mitad regeneró en un nuevo individuo. Un propiedad, más bien, propia de las plantas. Estos resultados no lograron convencerlo: “De acuerdo con el razonamiento detrás de este experimento, habría tenido que concluir que se trata de una planta. Sin embargo, estaba muy lejos de arriesgarme a tomar tal decisión", ya que los movimientos espontáneos y erráticos del minúsculo espécimen balanceaban su juicio. Pero con paciencia y perseverancia, Trembley encontró la prueba que necesitaba: ¡observó cómo el monstruito comía!
René Antoine Ferchault de Réaumur, un polímata francés, puso punto final al quebradero de cabeza de Trembley. Gracias a una fluida y detallada correspondencia con el suizo, Réaumur pudo probar y reafirmar que el organismo en cuestión se trataba de un animal (concretamente un pólipo, una de las formas de los cnidarios, la otra es la medusa). En una de sus cartas, Trembley apodó a uno de sus ejemplares como Hydre, en referencia al mito griego, y siete años más tarde, Carl Linnaeus clasificó a estos pólipos propios de aguas dulces bajo el género Hydra. Antes de los experimentos y la taxonomía, Hydra ya había sido descubierta por otro gran científico; Antonie van Leeuwenhoek, así como por un inglés anónimo. Pero en ciencia, más allá del qué y el quién, es el cómo. El reconocimiento de Trembley dentro la comunidad científica reside en su proceder. Con una investigación reiterada y minuciosa, una observación aguda y crítica y cierta cautela con las metas y las conclusiones, sentó las bases de la metodología experimental. Abraham Trembley cambió la biología para siempre.
La experimentación sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la ciencia, e Hydra no deja de asombrarnos. A finales del siglo XX, el profesor Daniel Martínez, reportó que Hydra vulgaris no envejecía. Después de estudiar esta especie durante cuatro años, vio que lucían tan bien como el primer día. Sus células no se deterioraron. La Hydra es eternamente joven y potencialmente inmortal. Su codiciado poder se encuentra en sus células madre. Gracias a ellas, se regenera y se reproduce sin sexo. Puede recuperar partes dañadas, como observó Trembley, y crear pequeños clones de sí misma. Recientemente, el profesor Thomas C. G. Bosch y su equipo han descubierto una proteína en las células madre que parece ser clave en el antienvejecimiento. "Si se elimina el gen FoxO, la Hydra envejece", apunta Bosch, aunque aún no está claro cómo funciona. En realidad, más allá de Hydra, FoxO podría ser la fuente universal de la eterna juventud. Los humanos tenemos versiones de este gen, y algunas son más comunes en gente que vive más de 100 años. Quizás algún día el tiempo no nos pase factura.
La Hydra ha superado a su predecesor ficticio. No hay ningún Heracles que luche contra su poder, sino más bien científicos que trabajan duro para desvelarlo. La regeneración y la inmortalidad de la Hidra de Lerna han quedado en segundo plano ante el pólipo de aguas dulces. Su estudio ha abierto nuevos caminos en la biología, y sus secretos, en un futuro hipotético, podrían hacernos inmunes al paso del tiempo. Puede que sea un sueño, pero lo que una vez empezó como una fantasía ha acabado en ciencia. El mito de la Hidra se ha vuelto real.
--
Oscar Cusó (@oscarcuso) es biólogo, director y guionista de documentales de naturaleza, ciencia e historia. Ha trabajado en diferentes series y largometrajes para cadenas como la BBC, National Geographic o TVE.
--
Historias Naturales es una sección dedicada a las curiosidades científicas de los seres vivos. Una serie de reportajes donde se narran las historias que rodean a la flora y la fauna, desde sus leyendas y lunáticas concepciones hasta los descubrimientos más recientes. Un viaje del mito a la ciencia para descubrir las maravillas del mundo salvaje. El título de la sección juega con el plural para convertir la Historia Natural - concepción clásica de Biología - en cuentos, en relatos, en narraciones… en Historias Naturales.
http://elpais.com/elpais/2016/10/06/ciencia/1475752826_096528.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.